En 2019, se publicó la tercera edición de los Cuadernos de Innovación en la Docencia Universitaria como una forma de sistematizar y difundir las innovaciones propuestas por nuestros profesores universitarios para mejorar su docencia en las distintas disciplinas.
La docencia universitaria es susceptible de ser estudiada e investigada. Nuestras aulas se pueden convertir en laboratorios y las innovaciones, en hipótesis de acción para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Ello es lo que se recoge en este libro: iniciativas que surgen de la mirada atenta de los profesores, su reflexión crítica y creativa, la intención y el entusiasmo por plantear cambios y mejorar lo que hacen en sus aulas u otros espacios formativos, para que el estudiante aprenda.
Este libro recoge 27 experiencias desarrolladas por docentes de los departamentos académicos de Arquitectura, Arte y Diseño, Artes Escénicas, Ciencias, Ciencias de la Gestión, Derecho, Educación, Humanidades, Ingeniería, Psicología y Teología. Las experiencias se organizan en 5 áreas de innovación: diseño y desarrollo de metodologías activas y colaborativas, diseño y utilización de recursos y materiales integrando tecnologías de la información y comunicación, contenidos y estrategias innovadoras en un curso interdisciplinario, diseño y desarrollo del sistema de evaluación para el aprendizaje y estrategias que promueven la relación aprendizaje-responsabilidad social universitaria.