En 2023, se publicó la quinta edición de los Cuadernos de Innovación y Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria. Esta vez se recoge las experiencias que nuestras y nuestros profesores presentaron en el III Encuentro de Experiencias Docentes: Formar y Enseñar en la Postpandemia, organizado por el Vicerrectorado Académico y la Dirección Académica del Profesorado.
Entre 2020 y 2021, nuestra comunidad docente implementó propuestas innovadoras en sus cursos que promovieron el aprendizaje significativo en nuestros estudiantes, lo que permitió que desarrollen las competencias que requieren como futuros egresados. Varias de estas innovaciones pueden continuar en un contexto de presencialidad. Así, en este documento, se presenta 43 experiencias que buscan promover la reflexión sobre cómo podemos seguir innovando en la presencialidad y aprovechar los recursos tecnológicos que aprendimos.
Las experiencias están agrupadas en 5 áreas temáticas: diseño y planificación del curso (17 experiencias); bienestar, comunicación e interacción en el aula (5 experiencias); evaluación y retroalimentación para el aprendizaje (5 experiencias); talleres, laboratorios y trabajos de campo (8 experiencias); y aprendizaje colaborativo (8 experiencias). Estas experiencias las implementaron 77 profesores de 15 departamentos académicos, en 62 cursos/horarios de 16 unidades académicas. Además, este libro recoge 4 experiencias de gestión académica que desarrollaron 4 de nuestras unidades académicas. Estas experiencias se relacionan con la gestión curricular y la graduación oportuna.