Competencias genéricas

Aplicación de marcos ágiles en el desarrollo de proyectos de software como estrategia para el aprendizaje colaborativo

Docentes premiados

Johan Baldeón

Johan Baldeón

open_in_new

Departamento Académico de Ingeniería

David Allasi

David Allasi

open_in_new

Departamento Académico de Ingeniería

El propósito de aplicar marcos ágiles como Scrum y Kanban en el desarrollo de proyectos de software en el curso Lenguaje de Programación Orientada a Objetos (INF237) de la Facultad de Ciencias e Ingeniería fue promover y reforzar el aprendizaje colaborativo, dado que estas metodologías son adaptativas, flexibles y centradas en las personas. Estas permitieron una comunicación continua entre compañeros y docentes, con entregas constantes, asegurando que el resultado final cumpliera con todos los puntos acordados gracias a la supervisión continua y los ajustes realizados durante las sesiones de trabajo y el acompañamiento asíncrono. Por esta razón, Scrum y Kanban, como metodologías ágiles para el desarrollo interactivo del trabajo grupal, ayudaron a los estudiantes, sin importar sus edades ni ubicación, a desarrollar proyectos de software y obtener buenos resultados a corto plazo mediante el trabajo colaborativo. Estas metodologías promovieron que los estudiantes aprendieran a trabajar de manera más eficiente y realizaran proyectos innovadores, creativos y de gran valor práctico. Además, Scrum y Kanban no solo favorecieron la elaboración de proyectos de calidad; sino que, bajo la adecuada supervisión del jefe de práctica y el profesor, los alumnos alcanzaron los logros y desempeños esperados según el sílabo, logrando las competencias necesarias como ingenieros mecatrónicos. Otro propósito de aplicar marcos ágiles como Scrum y Kanban en los trabajos grupales fue facilitar la inserción de los estudiantes en el mundo laboral, potenciando el desarrollo de sus diversas capacidades, como la comunicación, esencial en el campo en el que se desarrollarían profesionalmente.

arrow_back
Ver más experiencias