Promoción de los ejes transversales

Curso interdisciplinario para la gestión de riesgos en el territorio con enfoque participativo

Docentes premiados

Sandra Santa Cruz

Sandra Santa Cruz

open_in_new

Departamento Académico de Ingeniería

Graciela Fernández De Córdova

Graciela Fernández De Córdova

open_in_new

Departamento Académico de Arquitectura

Marta Vilela

Marta Vilela

open_in_new

Departamento Académico de Arquitectura

El proyecto de innovación consistió en la modificación del curso Introducción a la Gestión de Riesgos Naturales (CIV345) de la especialidad de Ingeniería Civil. Su objetivo fue desarrollar las competencias necesarias para el trabajo interdisciplinario y participativo de los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura en el ámbito de la gestión de riesgos naturales. La iniciativa surgió como respuesta a la escasa integración entre estas disciplinas, la falta de cursos integradores y el creciente riesgo de desastres en nuestro territorio. Por lo tanto, se buscó ajustar los contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales para fomentar prácticas interdisciplinarias, colaborativas, participativas y de responsabilidad social universitaria, tanto en el trabajo en gabinete como en el trabajo de campo en Chepén. Este enfoque incluyó la interacción con actores locales, como vecinos y autoridades municipales, así como con alumnos y docentes del Seminario de Urbanismo. En cuanto a la sostenibilidad, la continuidad del curso y la posibilidad de realizar estudios de caso fuera de Lima, se buscarían fuentes de financiamiento a través de diversas convocatorias, así como proyectos de investigación. En caso de no acceder a fondos concursables, se gestionaría la realización del proyecto en un distrito de Lima. Además, los estudiantes expresaron su disposición a financiar parte de los gastos del viaje, lo que hizo factible contar con el apoyo parcial del Departamento de Ingeniería. La gestión municipal también suele colaborar con algunos gastos locales, respaldando este esfuerzo mediante un convenio específico firmado entre la Municipalidad Provincial de Chepén y la PUCP, en el marco del grupo interdisciplinario IPDESUR.

arrow_back
Ver más experiencias