Materiales y recursos

El modelo de negocio personal para la investigación: identificando la motivación y desarrollando competencias para idear, estructurar y formular proyectos de investigación

Docentes premiados

Armando Casado

Armando Casado

open_in_new

Departamento Académico de Humanidades

La innovación tuvo como objetivo diseñar e implementar una metodología de enseñanza y aprendizaje centrada en el desarrollo de competencias de investigación en los estudiantes de los cursos Métodos de Investigación Cuantitativos y Métodos de Investigación en Ciencias de la Información 2 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, alineadas con sus intereses profesionales y su crecimiento personal. De ese modo, la metodología empleada se basó en el libro Tu modelo de negocio de Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, quienes propusieron un enfoque para explorar, desarrollar e innovar la carrera profesional, considerando las siguientes directrices: a) la contribución personal a un propósito; b) las personas, grupos o instituciones que podrían beneficiarse de la contribución; y c) las fortalezas propias. Por un lado, los logros estuvieron alineados con las competencias conceptuales y procedimentales, las cuales se alcanzaron en gran medida. Los estudiantes valoraron la sensación de “tener el control sobre lo que deseaban hacer”, percibiendo la tesis no como una “obligación”, sino como una “oportunidad” para demostrar sus capacidades personales. Por otro lado, resultó un desafío cuando detectaron la necesidad de incorporar nuevas herramientas, útiles para ayudar a los estudiantes a superar barreras que limitaban su motivación intrínseca, específicamente en las percepciones de “falta de tiempo” y “restricciones externas” (burocráticas, disponibilidad de recursos, etc.).

arrow_back
Ver más experiencias