Puntos de función (PF) es una técnica de medición de tamaño funcional muy utilizada en el ámbito de la Ingeniería de Software. Sin embargo, debido a su complejidad, los alumnos del curso Sistemas de Información 2 de la Facultad de Ciencias e Ingeniería cometen muchos errores al aplicarla; por ello, se empleó la técnica cooperativa del rompecabezas para su enseñanza. En la convocatoria, se presentaron las experiencias del uso de la técnica de aprendizaje cooperativo del rompecabezas, aplicada para reforzar los conceptos teóricos sobre PF que se abordan en las clases magistrales. En las primeras experiencias, anteriores al semestre 2016-1, los estudiantes cometieron algunos errores al aplicar la técnica de PF debido al diseño de la clase referente a la técnica del rompecabezas. De ese modo, teniendo en cuenta estas experiencias, se modificó el diseño con el fin de que los estudiantes aprendieran correctamente PF. Los resultados de las evaluaciones aplicadas al inicio y al final (pretest y postest) de la clase realizada en el semestre 2016-2 con este nuevo diseño permitió corroborar que los estudiantes mejoraron su conocimiento y desempeño luego de su participación en el trabajo cooperativo; es más, no cometieron los errores que se pudieron observar en semestres anteriores a 2016-1. Estas experiencias se documentaron en el artículo “Experiences using the Jigsaw learning technique to teach IFPUG function point”, el cual se presentó en la conferencia EduNine 2017 y publicado por la IEEE. El artículo está indexado en Scopus, INSPEC y IEEEXplore. Por un lado, el logro de la innovación fue que el análisis estadístico de los resultados de las pruebas permitió concluir que la sesión de clase utilizando la técnica del rompecabezas facilitó una mejora en el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, el desafío radicó en la necesidad de tener cuidado al diseñar la clase con este tipo de técnica de aprendizaje, especialmente cuando se enseña una metodología como la de PF, que sigue una secuencia de actividades. Si la clase no está bien diseñada, los estudiantes podrían malinterpretar esta secuencia. Finalmente, el cierre del trabajo cooperativo resultó crucial, ya que fue en ese momento cuando se presentaron las conclusiones del trabajo realizado, lo que permitió que el alumno tomara plena conciencia del aprendizaje alcanzado.