Obtener malos resultados durante dos semestres seguidos obliga a tomar medidas significativas que deben basarse en el análisis y el diagnóstico de los fracasos previos y que pueden exigir tomar medidas innovadoras. En ese sentido, el proyecto buscó ilustrar cómo un método basado en la participación multimodal (oral y visualmente en el aula, a través de foros en línea y juegos) podía propiciar una mejora en el clima del aula, una interactividad provechosa, un aumento de la práctica y el estímulo de la memoria. Todo ello con la finalidad de facilitar el aumento del aprendizaje y bienestar de los alumnos del curso Cultura y Lengua Latina de Estudios Generales Letras. Tras los desalentadores resultados en los semestres 2017-2 y 2018-1, se llevó a cabo un cambio de método didáctico que contempló la adopción de un nuevo manual de latín, la modificación del programa del curso, una nueva dinámica de aula, la incorporación cada vez más decidida de la tecnología, la creación y selección de nuevos y mejores materiales, así como una mejora del sistema de evaluación. De esta forma, se obtuvieron mejores notas y un aumento notable en la consideración del profesor por parte de los alumnos, además de un progreso constatable, que sigue en marcha al día de hoy. Se destacó que el área principal de innovación fue el diseño y desarrollo de metodologías activas y colaborativas; mientras que las áreas secundarias fueron el diseño y utilización de recursos y materiales, así como el diseño y desarrollo del sistema de evaluación del curso.