El objetivo general fue implementar simultáneamente una estrategia de internacionalización y de responsabilidad social universitaria en el curso Economía de la Integración de la Facultad de Ciencias Sociales. Entre los objetivos específicos, se buscó fomentar el intercambio intercultural, facilitando la colaboración con estudiantes de diferentes países para analizar cuestiones económicas y políticas desde perspectivas diversas. Además, se promovió el uso activo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) aplicadas al tema, potenciando las habilidades de comunicación, principalmente en un entorno online, y utilizando herramientas colaborativas para la discusión y presentación de contenidos del curso. Se desarrolló el pensamiento crítico a través de un enfoque interdisciplinario de internacionalización y de integración regional, considerando sus implicaciones económicas, sociales y políticas. También se favoreció la creación de redes profesionales entre estudiantes de distintas regiones y países, promoviendo la colaboración futura bajo la visión de un futuro sostenible común. Por último, se fortaleció la responsabilidad social universitaria mediante el uso de las clases y el quehacer universitario como un espacio para generar, transmitir y aplicar conocimientos y habilidades, con el fin de generar incidencia y promover el desarrollo sostenible a nivel local y regional. Este proceso se concretó con un organismo internacional como el Parlamento Andino, con sus equipos técnicos y programas de participación ciudadana, como los Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios.