A lo largo del semestre, los estudiantes del curso Derecho Tributario de la Facultad de Ciencias Contables llevaron a cabo un proyecto de investigación sobre diversas instituciones jurídicas involucradas en el proceso de determinación del impuesto a la renta empresarial en Perú, realizando una comparación con el tratamiento contable correspondiente. La investigación se centró en dos instrumentos de aprendizaje claves. Primero, la colaboración con un contador especializado en materia tributaria, convocado para actuar como mentor intelectual de los estudiantes. A través de reuniones tipo entrevista, el contador transmitió su visión, conceptos relevantes y fuentes de investigación sobre el tema, lo que permitió que los alumnos no solo adquirieran criterios conceptuales, sino también elementos actitudinales sobre la mejor manera de vivir la profesión tributaria. Segundo, la realización de un taller de iniciación a la investigación, en el cual, con el apoyo de un especialista, los estudiantes fueron preparados para abordar de manera adecuada el proceso de investigación utilizando herramientas colaborativas. Los estudiantes debían presentar dos entregables: uno a mitad de semestre y otro al final del calendario académico. En el primero, se presentó la entrevista realizada con el profesional contable especializado en tributación, junto con un informe sobre los aspectos más relevantes de la entrevista. En el segundo entregable, se presentó un artículo de opinión que desarrollaba el tema asignado, abordando el alcance normativo, los criterios jurisprudenciales existentes y las reflexiones de la doctrina aplicable. Se esperaba que este segundo entregable pudiera utilizarse para postular a concursos de investigación académica dirigidos a estudiantes de Contabilidad. La principal dificultad radicó en la reticencia de los profesionales contables a colaborar como tutores de investigación, especialmente debido a limitaciones de dedicación y tiempo.