En Ingeniería de Control y Automatización, se estudian los sistemas de control, los cuales permiten a las instalaciones de ingeniería cumplir con los requerimientos de funcionamiento. La propuesta de un sistema de control involucró etapas de diseño, simulación, implementación y validación experimental. Así, los alumnos realizaban la etapa de diseño mediante el empleo de los conocimientos teóricos impartidos en los cursos, luego de lo cual llevaban a cabo las tareas de simulación con ayuda de un software, ya que las herramientas virtuales son significativas para enseñanza de la etapa de simulación. Para la preparación de la enseñanza en la etapa de implementación y validación experimental, se requería el uso de laboratorios provistos de instalaciones de ensayo experimental (IEE). No obstante, en muchos casos, este procedimiento no se llevaba a cabo debido a los horarios restringidos de acceso a los laboratorios para fines de recojo de datos experimentales de las IEE. Ello tenía como consecuencia que el alumno dejara de adquirir habilidades relacionadas con la conexión de la teoría del curso y la práctica experimental. Por lo cual, una alternativa viable en este caso resultó ser el uso de entornos virtuales para la enseñanza de las etapas mencionadas, siendo actualmente una tarea pendiente que demanda el desarrollo de entornos amigables, uso de software libre, recursos para interactuar en recojo de datos y bajo costo de mantenimiento. Por ello, en el proyecto se propuso desarrollar un entorno o plataforma virtual para la enseñanza de implementación y validación experimental de sistemas de control. En cuanto a la enseñanza de la etapa de implementación, la plataforma virtual estuvo provista de dispositivos de realidad virtual que permitieron emular los dispositivos físicos. Respecto a la enseñanza de la etapa de validación experimental, el entorno contó con recursos para interactuar de manera remota con el hardware/software de la IEE para la toma de datos. De esa manera, el resultado fue una propuesta de innovación en materiales educativos con el uso de los más recientes avances de TIC en enseñanza de las ingenierías, contribuyendo al desarrollo de competencias de los estudiantes.