Graciela Fernández De Córdova
Graciela Fernández De Córdova
Departamento Académico de Arquitectura
En el curso Taller de Urbanismo 3 de la Facultad de Arquitectura, se identificó una demora en la asimilación de contenidos conceptuales, lo que influyó en el mayor esfuerzo de los alumnos para la aplicación teórica y metodológica en el desarrollo del diseño urbano propiamente. Debido a ello, se propuso mejorar los métodos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo el aprendizaje visual y el uso de las TIC, a través de las plataformas virtuales que brinda la PUCP. Los recursos y materiales elaborados bajo estos métodos contribuyeron a que los alumnos mejoraran sus competencias conceptuales; pero, sobre todo, sus competencias procedimentales y actitudinales. De ese modo, el uso de las TIC, las cuales tienen gran acogida en los alumnos, fueron el medio más óptimo para el aprendizaje visual que no elimina los formatos tradicionales, como los dibujos en la pizarra, de los planteamientos iniciales de diseño y la exposición de sus avances. En esa línea, en la dinámica de mesas de trabajo, se combinó los métodos tradicionales con las TIC, las que contribuyen al aprendizaje colaborativo y participativo. De esta manera, se incentivó a los alumnos no solo a aprender, sino también a apropiarse del conocimiento; así, su perfil respondió a las necesidades que las dinámicas urbanas del proceso de desarrollo de las economías locales exigían. De igual forma, la innovación se distribuyó en la primera y segunda fase, lo que permitió a los docentes evaluar progresivamente si la innovación mejoraba las competencias y realizar los cambios pertinentes. Cabe mencionar que, como complemento a la innovación, se incluyó en el curso dos jefes de práctica, exalumnos de la facultad, como una forma de capacitarlos y dar continuidad a la innovación que se proponía. En la tercera fase, la evaluación de la experiencia en tres semestres permitió realizar los ajustes necesarios y sistematizar los recursos y materiales para una futura actualización y aplicación. Asimismo, a través de la elaboración de un artículo científico, se mostró que los resultados de la innovación en el diseño urbano con la aplicación del aprendizaje visual y el uso de las TIC eran una estrategia que permitió mejorar la enseñanza-aprendizaje por competencias.