Metodología activa y colaborativa

Elaboración de materiales virtuales de estudio sobre metodología de la investigación a partir de las tesis de graduados de la maestría en Regulación de Servicios Públicos

Docentes encargados

Vicente Cairampoma

Vicente Cairampoma

open_in_new

Departamento Académico de Derecho

Gonzalo Ruiz

Gonzalo Ruiz

open_in_new

Departamento Académico de Economía

Christy García Godos

Christy García Godos

open_in_new

Departamento Académico de Economía

Uno de los principales problemas que enfrenta la Escuela de Posgrado y, en particular, la maestría en Regulación de Servicios Públicos es su baja tasa de graduación. Por un lado, una de las causas se relaciona con las dificultades metodológicas que enfrentan los estudiantes en el proceso de formulación y elaboración de sus tesis. Por otro lado, se encuentra que los alumnos que ingresan a la escuela carecen de una formación sólida en formulación e identificación de oportunidades o problemas regulatorios susceptibles de investigarse, con el agravante que no existen los suficientes materiales aplicados que permitan mostrar la implementación de las metodologías de investigación relacionadas en especial con mercados de servicios públicos y análisis regulatorio. En ese sentido, el proyecto consistió en elaborar un material metodológico de investigación dirigido a los estudiantes que se encontraran en el proceso de elaboración de la tesis, tales como: Seminario en Temas de Regulación, Seminario de Tesis 1 y 2 de la maestría de Regulación de Servicios Públicos. El objetivo fue orientar y guiar a los alumnos de forma virtual, utilizando las TIC y permitiéndoles avanzar a “su ritmo” en la formulación y elaboración de su propuesta de tesis o plan de investigación, así como en su desarrollo o elaboración. Para ello, a modo de ejemplo, se utilizó como material las tesis de los alumnos graduados en los diferentes temas de servicios públicos. De ese modo, dichos materiales se elaboraron a partir de los textos de las tesis, siendo clasificados y sistematizados a fin de dar una estructura homogénea y mostrar la forma en que: a) se formula un problema de investigación regulatorio; b) se identifican y delimitan las relaciones en torno al problema; c) se establece una revisión del estado de las artes; d) se formula una metodología para contrastar la relación formulada en la hipótesis de investigación; y e) se plantea una propuesta regulatoria a partir del problema identificado. Asimismo, dicha sistematización se publicó de forma ordenada en documentos virtuales dentro de la plataforma Paideia, permitiéndoles el acceso fácil a los estudiantes y siendo un material significativo para los profesores.

arrow_back
Ver más proyectos