Las asignaturas de Dibujo Mecánico fueron obligatorias para los estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, con más de 300 estudiantes matriculados por semestre en ocho horarios de clase. Estas asignaturas introdujeron a los estudiantes al mundo del lenguaje gráfico y a la representación de elementos de máquinas, cuestiones que son claves para formar a los futuros profesionales en las áreas de diseño, fabricación y tecnología, considerados piezas importantes para el progreso de un país. De acuerdo con los sílabos, estas asignaturas debían contribuir al cumplimiento de cinco logros establecidos por el Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) de los Estados Unidos: a) habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería; b) habilidad para comunicarse eficazmente; c) reconocimiento de la necesidad del aprendizaje continuo y habilidad para comprometerse con este; d) conocimiento de temas contemporáneos; y e) habilidad para emplear técnicas, destrezas y herramientas modernas de la ingeniería necesarias para la práctica profesional. Sin embargo, los resultados encontrados no fueron muy alentadores para asegurar el logro de lo propuesto por ABET, dado que hasta el 30% de los estudiantes matriculados solían desaprobar las asignaturas durante el semestre, con una calificación promedio que alcanzaba un 12 sobre 20. Con el objetivo de generar innovación en estas asignaturas, se aplicó una metodología colaborativa en el aula, que asegurara el tránsito del estudiante de un rol pasivo a un rol activo, utilizando una TIC que asegure esto. Además, luego de ejecutar el proyecto, se buscó expandir la experiencia a la asignatura de Dibujo en Ingeniería, materia similar que tenía considerable número de estudiantes. Además de contribuir a que los estudiantes pudieran aprobar satisfactoriamente las asignaturas, el objetivo a largo plazo fue la comunicación gráfica que permitiera documentar el know how de las empresas, donde los estudiantes trabajaran, contribuyendo así al desarrollo industrial del país.