El mundo presencia un acelerado proceso de automatización, por lo que los robots están asumiendo con mayor frecuencia tareas que antes eran propias de los seres humanos. En relación a este contexto, se observa que el ámbito educativo empieza a introducir la inteligencia artificial, a través del uso de un software capaz de corregir evaluaciones o los chatbots. En ese sentido, el proyecto propuso introducir inteligencia artificial en el aula a partir del diseño de un chatbot (software basado en inteligencia artificial que permite responder preguntas y sostener conversaciones entre máquinas y humanos). Un bot de charla o chatbot conversacional es un programa que simula mantener una conversación con un estudiante a través de las Provee, respuestas automáticas a preguntas hechas él. La conversación se hace, con mayor frecuencia, mediante texto, aunque ahora es más usual usar programas conversores de texto a sonido para darle más realismo y naturalidad al intercambio. Por ello, la presente innovación buscó diseñar e implementar un chatbot en el curso Investigación Académica (INT 124 de Estudios Generales Letras) para responder preguntas de los estudiantes sobre evaluaciones del curso, rúbricas de calificación, búsquedas bibliográficas, entre otros temas puntuales. El objetivo fue que las respuestas brindadas por el chatbot a los estudiantes fueran lo más claras posibles, por lo que las reglas de decisión las programarían de antemano los docentes del curso.