Propuesta interdisciplinaria en la creación de experiencias inmersivas en Realidad Virtual y Realidad Aumentada con componentes artísticos y tecnológicos valorando la cultura peruana
El proyecto partió del interés de los docentes del curso de Diseño Digital 4 (DD4) de la especialidad de Diseño Gráfico y del curso Desarrollo de Programas 2 (DP2) de la especialidad de Ingeniería Informática. Así, la iniciativa fue un proyecto interdisciplinario que permitía que los estudiantes de estos cursos pudieran trabajar colaborativamente, facilitando así su aprendizaje contextualizado. De ese modo, podían experimentar y poner en práctica lo aprendido, para luego elaborar experiencias de realidad virtual y de realidad aumentada bajo un enfoque histórico sobre nuestra cultura. Desarrollar estas experiencias inmersivas sirvió para que los estudiantes se familiarizaran con situaciones similares que emularan un ambiente laboral, en donde el trabajo interdisciplinario se diera con mayor frecuencia. Por esta razón, surgió la necesidad de generar espacios de trabajo interdisciplinarios y colaborativos para los alumnos y docentes de estos cursos. En ese sentido, se planteó realizar dos proyectos. Por un lado, una experiencia de realidad virtual, a través de la creación de un museo virtual que contuviera piezas y objetos pertenecientes a distintas culturas de la historia de nuestro país, las cuales, a su vez, tendrían la capacidad de contar su historia mediante el uso de animaciones en 3D. Por otro lado, una experiencia de realidad aumentada, mediante la creación de un brochure interactivo con información sobre piezas u objetos pertenecientes a distintas culturas de la historia de nuestro país, que también servirían como disparadores para la visualización de animaciones en 3D, haciendo uso de dispositivos móviles que permitan conocer la historia de los objetos seleccionados. Ambos proyectos requirieron del aprendizaje de contenidos similares, los cuales se desarrollaron mediante el trabajo interdisciplinario de alumnos de ambas especialidades. Por ello, el rol de los docentes estuvo enfocado en la asesoría y guía de los alumnos, manejando lenguajes y metodologías diferentes para afrontar un mismo problema.